Estación de Soacha


Historia:
Después de más de una década de haberse  declarado el conjunto de estaciones del ferrocarril como  Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de  Vías  INVIAS,  firmaron un convenio para sacar adelante el Plan Nacional  de Recuperación  de las estaciones del ferrocarril.
Las estaciones del ferrocarril son el símbolo de toda una época y de un esfuerzo descomunal por comunicar un país en una geografía increíblemente difícil, el esfuerzo económico, técnico, conceptual, social y cultural que esta empresa demandó es inmenso, sin embargo, el declive ferroviario hizo que las emblemáticas estaciones entraran en notable deterioro como ocurrió con la gran mayoría de estaciones del país.
Un legado arquitectónico que estuvo a punto de desaparecer pero que fue protegido a través del Decreto 746 del 24 de abril de 1996 que declaró como bienes de interés cultural del ámbito nacional el conjunto de estaciones del ferrocarril.
Debido al fracaso y quiebra del sistema ferroviario en Colombia, a causa de la desventaja técnica que representaba el tren frente al automóvil (en términos de rapidez), se abandonaron y en algunos casos se desmontaron tanto las líneas férreas como las estaciones.
El reconocimiento de todo el complejo ferroviario como patrimonio dentro de la legislación colombiana, ha protegido estos bienes de la demolición, pero no del olvido y desconocimiento de su historia e importancia en la consolidación del territorio y la identidad de los habitantes del país.


Sitios de interés:Como principales lugares de interés en Soacha se encuentran la Plaza y el Parque Principal que conservan su ambiente de pueblo, la casa de la cultura, algunas haciendas y zonas verdes que aun conservan en su pequeña parte rural, así como las formaciones rocosas que se encuentran en sus afueras. El histórico Salto de Tequendama1, una catarata de 157 m sigue siendo reconocido como sitio turístico del municipio, pero la contaminación y el represamiento del río Bogotá ha mermado su interés, demandando con urgencia un plan de rescate ecológico.
A tan solo 10 minutos del centro urbano de Soacha se encuentra el Parque Arqueológico y Ecoturístico Boquemonte, reserva natural  con importante desarrollo ecológico.
Saliendo por la autopista sur, por Alfagres, se encuentra el camino hacia la entrada principal del parque Nacional Natural Chicaque, donde se pueden avistar venados, osos de anteojos, entre otras especies nativas de la sabana soachuna.
Otros lugares son los Centros Comerciales de Mercurio, Gran Plaza y Unisur, situados a ambos lados de la Autopista Sur.
A nivel cultural se destaca el Teatro Sua, situado a pocas cuadras de la Plaza Principal hacia el norte por la calle 13. Mientras que en el deportivo, se destaca el Estadio Luis Carlos Galán.
En la vereda Canoas Gómez se encuentra las ruinas del poblado de El Tuso, de cuya historicidad data del siglo XVII.
Fuentes:http://soachailustrada.com/2012/09/abandono-soledad-y-olvido-la-triste-historia-de-las-estaciones-del-ferrocarril-en-bosa-soacha-y-sibate/   
https://es.wikipedia.org/wiki/Soacha#Sitios_de_inter.C3.A9s
Autor:Sergio Daniel Peña SIerra 
Fecha:16 de Septiembre se 2017




Comentarios

Entradas populares de este blog

La caro

Estación de villeta

Estación del Charquito