Chusacá,Sibaté



Autor:Mariana Moreno

Ayudantes:Equipo de desarrollo
Fecha:15/Septiembre/2017

Esta construcción que data del año 1895 y que en 1903 comenzó a funcionar como la estación del ferrocarril de Chusacá, hoy muestra una cara diferente luego de superar el estado de abandono, descuido y destrucción al que fue sometido por años. 
De la vieja estación del tren en Chusacá  casi nada  se podía recuperar cuando llegaron  las obras de invías en el 2014.En ruinas,con humedad y sin vestigios de lo que fue otrora, la estación se había convertido en un olla de microtráfico.

Esta estación tiene una arquitectura más típica de las casonas españolas y tradicionales que otras estaciones del tren más sofisticadas.
En un principio se llamó la estación Tequendama por encontrarse inmersa en la hacienda del mismo nombre y fue construida entre 1910 y 1914 como parte de las obras del ferrocarril del sur.   
La estación tenía su fachada no sabre la autopista sur,sino que daba a los rieles del tren.


LA NUEVA CARA DE LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DE CHUSACÁ


Su estado deplorable sirvió para que Raúl, un humilde habitante que se apartó de su familia se fijara en la antigua casona para acomodar su habitación y durante más de diez años la escogiera como el lugar predilecto de descanso y protección. Sin embargo, otros no pensaron igual. La antigua estación de Chusacá fue sometida durante años a saqueos, destrucción, robos, vandalismo, ocupaciones ilegales y abandono total, por eso para su recuperación tuvo que ser prácticamente demolida y construida nuevamente.
Este fue un proceso de reconstrucción arquitectónica y de los valores simbólicos de la estación para la historia del municipio. La estación estaba en una situación de total abandono y de ocupación ilegal, aunque este pleito fue lo que motivó la disposición del recurso por parte del Invías para intervenir la estación. Lastimosamente de la estructura original quedó muy poco, sólo la planta, algunas tejas y muros construidos en adobe que datan de comienzos del siglo XX, entonces fue necesario para preservar la misma técnica constructiva, implementar bloque de tierra comprimido para guardar la proporción respecto a las técnicas utilizadas.
Cabe mencionar que la Estación de Chusacá pertenecía al Ferrocarril del Sur, sistema férreo que comenzó a construirse en 1895 y que más adelante unió a Bogotá con los municipios de Bosa y Soacha. En 1903 llegó hasta la estación de San Miguel, hoy sede de la Alcaldía de Sibaté.
La antigua construcción de Chusacá hace parte de las estaciones que fueron declaradas bienes de interés cultural del ámbito nacional.
Buscamos habilitar un sitio donde los turistas, los empresarios de nuestro municipio o cualquier persona pueda tener un espacio para compartir momentos, un café estación y deleitar productos de nuestro municipio. Hemos planteado poder vender fresa, papa, arveja y derivados de la leche, no en grandes proporciones sino de fácil rotación. Así mismo planteamos que las escuelas de formación empresarial, en donde actualmente se está tallando piedra, marroquinería, platería y arcilla, puedan tener un espacio acá.

EXTRAíDO DE:http://periodismopublico.com/La-nueva-cara-de-la-Estacion-del-Ferrocarril-de-Chusaca



CLIC AQUÍ

Comentarios

  1. buenos dias, les escribo con el fin de solicitarles su colaboración en cuanto a la informacion de como fue que se logro la recuperacion de la estacion, en mi Municipio Puente Nacional , Santander , tenemos dos estaciones muy bonitas pero en abandono, queremos recuperarlas pero las entidades como Alcaldia, gobernacion, no dan ninguna solucion, tengo entendido que ustedes lo lograron con una accion popular , que bueno que nos pudieran colaborar, mi correo es orsagome70@gmail.com espero su respuesta, muchas gracias

    orlando gonzalez merchan

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caro

Estación de villeta

Estación del Charquito