Estación de la Sabana

Autor : Sarita Arévalo Prieto y Paula Arias

Ayudantes : equipo de desarrollo
Fecha : 14 / Septiembre / 2017


Imagen relacionadaLa Estación de la Sabana de Bogotá es una construcción de estilo neoclásico, sede de
la estación central del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá y de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FNC). Fue inaugurada el 20 de julio de 1917, durante el gobierno de José Vicente Concha. Esta construcción reemplazó a la antigua estación construida a finales de la década de 1880, cuya estética arquitectónica guardaba elementos espaciales comunes con estaciones férreas como la de Bosa,1​ Se ubica sobre la calle Trece o Avenida Centenariocon carrera Veinte, en el barrio El Listón de la localidad de Los Mártires, en la zona sur del Centro de la ciudad. Durante la primera mitad del siglo XX fue un importante polo de desarrollo hacia el occidente de la ciudad. Debido al deterioro del sector y la decadencia del Ferrocarril de la Sabana, compañía operadora que desapareció en 1991, el edificio ha sufrido toda una serie de daños. En la actualidad, aunque no cumple con su función de central de transporte férreo de la ciudad, la recuperación del edificio se encuentra incluida en el plan de renovación urbana del sector.2


La Estación fue diseñada por Mariano Santamaría y se construyó entre 1913 y 1917 por el ingeniero inglés William Lidstone3​ y representó una inversión de 750.000 pesos oro de la época.4​ La decoración y ornamentación estuvieron a cargo del escultor suizo Colombo Ramelli.5​ Este edificio remplazó la vieja estación construida en 1887 para la inauguración del ferrocarril entre Bogotá y Facatativá, pasando a ser la estación central de todas las líneas hacia la capital.3
En 1953, la red del Ferrocarril de la Sabana comprendiendo el Ferrocarril del Occidente con seis estaciones, el del Sur con cinco, el del Norte con cuatro, el del Nordeste con ocho, y el del Oriente con apenas una. Su extensión en ese momento, que a la postre constituiría su máximo desarrollo, era de 200 km.
En 1954 se modificó profundamente la estructura interna del edificio, eliminándose los elementos decorativos. En esta reforma se añadieron dos plantas, y se modificó la fachada.4​ Solo se mantuvo el 
diseño original del vestíbulo. Tiempo después se demolió el ala oriental.4

https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_la_Sabana




La construcción del Ferrocarril de  Bogotá DC  a  Facatativá  se contrató en  1873  y sus trabajos se iniciaron en  1882  por una compañía privada. La obra se suspendió en  1885  debido a disturbios, para esta y ya alcanzaba una longitud de 18 km. Un nuevo contrato se celebró en  1886  para terminar la obra con la nueva " Compañía del Ferrocarril de la Sabana ". Cuando el ferrocarril fue inaugurado en  julio  de  1889  su extensión era de 40 km. En  1887  se contrató la construcción de la línea a Zipaquirá; de ahí en adelante el Ferrocarril de la Sabana se extendió por toda laSabana de Bogotá  alcanzando su máximo en  1953 , con una extensión aproximada de 200 km.
En  1917 , se inauguró la  Estación de la Sabana  construida por el  ingeniero  inglés  William Lidstone ; esta funcionó como punto central del sistema férreo nacional y se construyó en lo que en ese entonces eran las afueras de la ciudad hacia el occidente, la Calle 13, vía que comenzó en el barrio San Victorino y pasaba por  Puente Aranda  y  Fontibón  hasta llegar a  Facatativá .
Imagen relacionadaLas últimas líneas férreas de Bogotá y su sabana fueron construidas en el año de  1953 . En ese momento existen estaciones en  Chapinero , Calle 100,  Usaquén , La Caro, Briceño ( Sopó ),  Tocancipá ,  Gachancipá  y  Cajicá  hacia el norte; las estaciones de  Fontibón ,  Madrid , El Corso y  Mosquera  hacia el occidente; las estaciones de  Bosa ,  Soacha  y  Sibaté  hacia el suroccidente. El Tren de la sabana determinó en gran parte la dirección en la que la ciudad se desarrolló y creció.El Ferrocarril de la Sabana sirvió como base para la expansión de las vías férreas hacia el resto del país las cuales son posteriormente unificadas bajo la administración de los  Ferrocarriles Nacionales de Colombia . Por el occidente iban hasta la ciudad portuaria de  Santa Marta  haciendo escala en Facatativá y continuando por el corredor del  Río Magdalena ; hacia el sur llegaba hasta  Soacha ; al norte hasta La Caro, donde las líneas del Ferrocarril del Norte y Ferrocarril del Nordeste comparten la Estación antes de la circunvalación hacia Nueva Zelanda y Nemocón por el Norte y Gachancipá por el Este para el empalmar con el ferrocarril que conecta con los departamentos de  Boyacá  y  SantanderDesde la Estación de la Sabana también saliendo los trenes que conectaban Bogotá con Cundinamarca así como con el resto del país.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_la_Sabana










                    










Comentarios

Entradas populares de este blog

La caro

Estación del Charquito

Estación de villeta